CARTEL de la XIII EDICIÓN.
Unos carteles con historia y con mucha creatividad
En 2011 se celebró la I Travesía Don Bosco que reunió más de 60 vehículos clásicos. Sin embargo, el evento todavía no contaría con un cartel y con el formato de las siguientes ediciones.
En 2012 la II Travesía Don Bosco evolucionó y mejoró varios de sus aspectos. Entre ellos, ya contó con cartel propio del evento que fue diseñado por el miembro de la organización y exalumno del instituto, Mario García.
Habría que esperar hasta la tercera edición, celebrada en 2013 para que Ceinpro comenzase a colaborar en materia gráfica con la Travesía. Desde entonces sus alumnos de Diseño Gráfico han sido los encargados de diseñar, año tras año, el cartel de la Travesía, mediante concurso.
Esta colaboración también ha ido evolucionando y perfeccionándose con el tiempo hasta lograr que la iniciativa se convierta en una simulación del futuro profesional de los alumnos, en los que ellos son los creativos y los organizadores de la Travesía Don Bosco son los clientes. Año tras año se presenta a los alumnos de Ceinpro en qué consiste la Travesía, a quién está dirigido, el tipo de vehículos que participan y otra serie de aspectos. Los alumnos también realizan una documentación y “brainstorming” de ideas que presentan y contrastan con los organizadores. Además del cartel, Ceinpro se encarga del desarrollo de la imagen gráfica que también incluye el Photocall, el libro de firmas, la exposición de las propuestas de carteles del año concreto, etc. Esta iniciativa se basa en una metodología de aprendizaje basada en retos: la metodología Ethazi.
Y en la XIII edición de la Travesía Don Bosco (2023) el jurado ha decidido que el cartel seleccionado sea: